LA ESCUELA NUEVA Y SUS MÉTODOS
Su significativa obra La Didáctica Magna fue clave para entender las características de las escuelas modernas.
Adolphe Ferriere (1879-1960)

Fue uno de los principales promotores de las escuelas modernas que enfrenta la escuela tradicional.
Propone una actitud pedagógica de respeto a las necesidades e intereses del niño. Cuando es conducido con metodología activa desarrolla un espíritu crítico y de cooperación.
Propone una actitud pedagógica de respeto a las necesidades e intereses del niño. Cuando es conducido con metodología activa desarrolla un espíritu crítico y de cooperación.
LA
ESCUELA NUEVA O ESCUELA ACTIVA
La escuela nueva sostiene que el niño es el centro de toda la
actividad educativa. Se le considera como la promotora de una educación en
libertad para la libertad.
Sus características básicas son individualidad más colectividad, preponderancia de la actividad, vitalidad y Libertad.
Sus características básicas son individualidad más colectividad, preponderancia de la actividad, vitalidad y Libertad.
La escuela nueva busca
comprender las necesidades de los niños, inspirada en los estudios biológicos
psicológicos para enfrentar las nuevas exigencias de la sociedad.
APORTES DE AUTORES A
LA EDUCACIÓN EN CUANTO A LOS MÉTODOS:
v Pedagogo francés impulsor del método de renovación
pedagógica, dentro del
marco del movimiento llamado “LA ESCUELA NUEVA”.
v Para él la educación natural se estructura en torno a la
vida y actividades del niño, poniendo en práctica técnicas originales basadas
en un conjunto de principios como la motivación, la expresión y la socialización.
v Las técnicas de Freinet parten de un Método natural ofreciendo
un ambiente favorable al descubrimiento continuado, donde sea posible la
expresión libre, el intercambio y contraste de ideas en una institución que
ellos conforman.
Otra técnica es la creación de talleres dedicado al trabajo manual.
v Fue un pedagogo, grafólogo y psicólogo francés.
v Se le conoce por su esencial contribución a la psicometría
y a la psicología diferencial como diseñador del test de predicción del
rendimiento escolar.
vBinet
contribuyó a la comprensión de cómo valorar las facultades cognitivas y el
análisis experimental del funcionamiento y crecimiento cognitivos.
Su obra y sus ideas sobre estos problemas fueron modernas.
Su obra y sus ideas sobre estos problemas fueron modernas.
v Para Piaget lo más importante según su teoría, es como el
niño va desarrollando su inteligencia.
v La inteligencia le permite al niño organizar y acomodar los
diferentes aspectos de su vida, tanto en
lo académico como en lo social y así entender todo lo que le rodea
v Hizo énfasis en las formas de educar y enseñar.
v Se le debe permitir a los niños salir de la monotonía, que
no sólo se aprende a memorizar, sino que puedan recordar lo que aprenden como
algo genial
v Afirma que al niño hay que permitirle caer en el error y
darse cuenta cómo puede reconstruir su aprendizaje y hacerlo más significativo.
vConcluyó que los niños al momento de que estén aprendiendo hay que dejarlos
expresarse e interactuar unos con otros.
DAVID AUSUBEL
v El maestro debe tener los conocimientos previos del alumno,
ya que conociendo lo que el alumno sabe, esto le ayuda a la hora de planear.
v
Debe organizar los materiales en el aula
de manera lógica y jerárquica; no importa el contenido, sino la forma en que se
les presenta a los alumnos.
v Debe considerar la motivación como factor fundamental para
que el alumno aprenda.
v El maestro debe utilizar ejemplos por medio de dibujos o
fotografías para enseñar los conceptos.
v Sostenía que era necesario un organizador previo para
aprender un concepto relacionando lo que ya sabe con lo nuevo.
VYGOSTKY
(1896-1936)
v Plantea
la enseñanza recíproca, la cual consiste en un dialogo entre el maestro y
grupos de estudiantes.
v Trabajó
en el concepto de zona de desarrollo próximo, que se refiere a la brecha
entre las habilidades que ya poseen los niños y las que pueden llegar a
desarrollar.
v Se refirió al desarrollo de reglas sociales,
por ejemplo cuando el niño adopta los roles de los miembros de la familia.
v Consideró de vital importancia el fenómeno psíquico
de internalización
del sujeto. En este, el sujeto se apropia gradual y progresivamente de
una gran diversidad de operaciones, que se forman a partir de las
interrelaciones sociales.
v En su libro Pensamiento y Lenguaje,
reconoce la explícita y profunda interconexión entre el lenguaje oral y el
desarrollo de los conceptos mentales.
Actualmente la filosofía de Vygostky sirve para fomentar el crecimiento personal de los alumnos.